Saltear al contenido principal
Determinar El Contexto De La Organización Para ISO 14001

Cómo determinar el contexto de la organización para ISO 14001

Determinar el contexto de la organización para ISO 14001

Determinar el contexto de la organización para ISO 14001 es uno de los cambios más significativos que plantea la edición 2015 del estándar de gestión ambiental. Lo primero que es preciso entender al respecto, es que esta es una inclusión persigue la mejora de la gestión ambiental.

Determinar el contexto de la organización para ISO 14001, implica no solo considerar problemas internos y externos, sino que es preciso tener en cuenta las necesidades de las partes interesadas.

New call-to-action

La organización debe centrarse particularmente en los factores y condiciones que pueden afectar a sus productos, servicios, inversiones y a sus partes interesadas. Así, determinar el contexto de la organización para ISO 14001, permite que el sistema de gestión se adapte a la singularidad de la organización, para no tener que adoptar un enfoque de “talla única”.

La obligación de determinar el contexto de la organización para ISO 14001 aparece en la cláusula 4.1 denominada “comprensión de la organización y su contexto”. El requisito es muy claro. Sin embargo, debido a la novedad que representa, no siempre es tan fácil de hacer. Conozcamos una breve guía para lograrlo.

¿Cómo determinar el contexto de la organización para ISO 14001?

El contexto de una organización, para ISO 14001 o para el efecto de cualquier otro estándar que requiera su determinación, está definido por el entorno interno o externo que tiene impacto para el alcance de los objetivos estratégicos y los propios del sistema de gestión.

Entendemos entonces que tenemos un contexto interno y otro externo. Veamos algunos ejemplos sobre dónde encontrar los elementos que pueden constituir el contexto interno y externo:

¿Dónde encontrar elementos del contexto interno?

  • Reglamentos, políticas y otros requisitos normativos internos.
  • Estrategias para el cumplimiento de las políticas y los objetivos de negocios.
  • Las necesidades de los empleados, socios, proveedores, contratistas y otras partes interesadas.
  • Procesos, tecnología recursos y conocimiento.
  • Evaluaciones de riesgo y apetito de riesgo de la organización.
  • Otros sistemas de gestión implementados por la organización.
  • Sistemas de información.
[ctt template=»9″ link=»U7Ra2″ via=»yes» ]Determinar el contexto de la organización para #ISO14001 es una novedad planteada en la edición 2015. Hoy conocemos la forma de hacerlo.» username=»»]

¿Dónde encontrar elementos del contexto externo?

El contexto externo, por su parte, considera los problemas que surgen en el entorno en el que opera la organización. El contexto externo, por tanto, puede abordar problemas de índole política, ético, cultural, económico…

    • Normativas, leyes, regulaciones de carácter local, regional, nacional o internacional.
    • Cambios en el mercado.
    • Cambios de comportamiento y de prácticas de la competencia.
    • Problemas ambientales.
    • Cambios en el comportamiento de los consumidores.
    • Afectaciones a la imagen de la marca.
    • Cambios tecnológicos.

Por qué es importante determinar el contexto de la organización en ISO 14001

La exigencia de determinar el contexto de la organización introducida por ISO 14001:2015 no es un requisito formal sin sentido. Representa un cambio profundo en la forma en que las empresas gestionan su impacto ambiental y su relación con el entorno. Comprender el contexto interno y externo permite establecer un sistema de gestión ambiental (SGA) que no solo cumpla con la norma, sino que **responda a la realidad y las prioridades de la organización**.

Enfoque estratégico

ISO 14001 impulsa un enfoque de gestión ambiental integrado en la estrategia de la organización. Determinar el contexto facilita **alinear los objetivos ambientales con los objetivos de negocio**, de manera que las decisiones sobre recursos, procesos y políticas respondan a la misma dirección estratégica. Este enfoque permite que la gestión ambiental deje de ser un proceso aislado y se convierta en un **elemento clave para la sostenibilidad corporativa y la competitividad**.

Gestión de riesgos y oportunidades

Uno de los propósitos principales de determinar el contexto es identificar los factores que pueden afectar la capacidad de la organización para alcanzar los resultados esperados de su sistema de gestión ambiental. Esto implica reconocer tanto **riesgos como oportunidades** derivados del entorno interno (infraestructura, cultura organizacional, recursos disponibles) y externo (cambios normativos, presiones del mercado, condiciones climáticas o sociales).
La **evaluación de riesgos ambientales** basada en el contexto ayuda a priorizar acciones preventivas, optimizar los recursos y minimizar los impactos negativos antes de que ocurran.

Impulso a la mejora continua

El análisis del contexto también refuerza la mejora continua, principio fundamental de ISO 14001. Conocer el entorno facilita establecer **indicadores ambientales realistas y pertinentes**, identificar áreas de mejora y evaluar la eficacia de las acciones implementadas. Un sistema que evoluciona de acuerdo con su contexto se adapta mejor a los cambios y demuestra un compromiso genuino con la sostenibilidad a largo plazo.
Este enfoque dinámico permite que la organización aprenda de su propia experiencia y mantenga una **visión proactiva frente a los desafíos ambientales**.

Relevancia y adaptación al entorno de la organización

Cada empresa opera en un contexto diferente. Por ello, la norma enfatiza la necesidad de **evitar enfoques genéricos** y adaptar el sistema de gestión ambiental a la realidad específica de la organización. Determinar el contexto implica analizar los factores económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos que pueden influir en su desempeño ambiental.
Asimismo, debe considerarse la **opinión de las partes interesadas**: clientes, empleados, comunidades locales, proveedores y autoridades. Escuchar sus expectativas permite fortalecer la relación con ellos y consolidar una reputación responsable y confiable.
Esta comprensión del entorno convierte al sistema de gestión en un instrumento útil, práctico y con sentido para la toma de decisiones estratégicas.

El proceso de análisis del contexto, cuando se apoya en tecnología, se vuelve más preciso y menos burocrático. Kantan ofrece herramientas que permiten identificar, evaluar y actualizar los factores internos y externos de manera ágil, garantizando que el sistema de gestión ambiental esté siempre alineado con las condiciones reales de la organización y su entorno.

¿Qué ocurre con las partes interesadas?

Las partes interesadas pueden verse afectadas por los factores que hemos enumerado como determinantes del contexto de una organización. Pero sus acciones también pueden afectar al logro de los objetivos del sistema, y, por tanto, forman parte del contexto de la organización.

Los empleados, las organizaciones de empleados o sindicatos  son ejemplos de partes interesadas que afectan al contexto interno de la organización. Clientes, organismos gubernamentales, la competencia son, entre otros, ejemplos de partes interesadas externas que tienen alcance sobre el contexto externo.

La opinión, las necesidades y las expectativas de las partes interesadas sobre el sistema de gestión ambiental y sus objetivos resultan así de gran importancia para la organización y para el mismo sistema.

En cuanto a los métodos para determinar el contexto de la organización para ISO 14001, la “lluvia de ideas” o la matriz FODA son formas usuales de hacerlo, siempre y cuando todo ello sea documentado como lo requiere ISO 14001.

En cualquier caso, determinar el contexto de la organización para ISO 14001 se vuelve mucho más fácil cuando se cuenta con una herramienta tecnológica especializada con las funcionalidades adecuadas para tal labor.

Kantan, gestión ISO 14001 fácil y eficaz, a un paso

Descubre Kantan, el software que facilita identificar y definir los problemas internos y externos de tu organización mediante una matriz FODA. Cumple con los requisitos de ISO 14001 y analiza fácilmente necesidades, expectativas de las partes interesadas, riesgos y requisitos legales.

Kantan es un software de gestión ISO que automatiza y agiliza la gestión de la calidad, seguridad y salud en el trabajo, y gestión ambiental según ISO 14001.

¿Quieres conocer más sobre Kantan? Solicita una demostración gratuita aquí y explora todas sus funcionalidades.

CTA Blog Demo – Inscríbete

Inscríbete en la próxima convocatoria

Volver arriba